viernes, 31 de enero de 2014

EL CASTRO DE VIGO: ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES (IV)




 

El Castro de Vigo: contextualización geográfica y cultural
Datación tópica y cronológica
 El castro que nos ocupa se encuentra dentro del Valle del Fragoso, en el extremo suroccidental de la provincia de Pontevedra, integrado por una veintena de parroquias englobadas en el término municipal de Vigo.
 Se trata de un valle abierto hacia el mar, bañado por las aguas de la ría de Vigo, la más meridional de las Rías Bajas gallegas y la de mayor longitud (HIDALGO y PEREIRA, 1999). Su situación estratégica hace de la zona un lugar muy favorable para los contactos marítimos a la vez que para el comercio con las zonas del interior: el terreno facilita las rutas terrestres y las fluviales. Su orografía quebrada, constituida por alturas de 300 metros de media, establece una frontera natural entre Vigo y los municipios de Nigrán, Redondela o Mos.
 El clima del Fragoso es benigno, suave y húmedo, propiciando un suelo abundante en vegetación y fértil para el cultivo: los inviernos son tibios (con una temperatura media de 10º) y los veranos ligeramente calurosos (20º), con una amplitud térmica anual bastante débil, de unos 10º. El volumen anual de agua caída es bastante alto -superior a 1.000 mm- y el número de días de lluvia al año, elevado; todos los meses registran alguna precipitación (HIDALGO, 1987 A).

El Castro se emplaza en el centro de la ciudad de Vigo, en el denominado Monte do Castro, cuya cota más alta se sitúa hacia los 147 metros sobre el nivel del mar.
Sus coordenadas geográficas son: 08º 43’ 30’’ longitud occidental y 42º 14’ 00’’ latitud septentrional, de acuerdo con los datos del Instituto Geográfico Nacional que se presentan en la hoja 223 del Mapa Topográfico Nacional, correspondiente a Vigo; escala 1: 50.000; y fotografía aérea número 13.345, rollo 145 del vuelo nacional 1956-57 del Servicio Geográfico del Ejército, escala aproximada 1:30.000 (HIDALGO, 1983).
Se cree que el poblado castreño debió abarcar todo el perímetro del monte, aunque en la actualidad, debido a las múltiples modificaciones antrópicas que ha sufrido el lugar a lo largo de los siglos, resulta imposible trazar su contorno primitivo: se desconocen las dimensiones de su recinto y su sistema defensivo, y tampoco se puede saber si poseía terrazas de expansión (HIDALGO y PEREIRA, 1999). Las principales transformaciones físicas del yacimiento fueron consecuencia del levantamiento de una fortaleza en el siglo XVII (conocida como “el Castillo”), que ocupa en la actualidad la cima del monte.
La cronología del Castro de Vigo iría desde el siglo II a.C. hasta el III d.C., distinguiéndose claramente tres niveles de ocupación, en los que destacan un primer nivel indígena, hasta el siglo I a.C, y un segundo nivel galaico-romano, a partir del cambio de era. El momento de mayor auge del poblamiento se correspondería con el de la primera mitad del siglo I d.C.

jueves, 30 de enero de 2014

EL CASTRO DE VIGO: ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES (III)




 
 Introducción
El presente trabajo supone, por nuestra parte, el primer contacto con la investigación arqueológica, aunque se trate, por otro lado, de una aproximación fundamentalmente bibliográfica. Es por ello que lo aquí expuesto no supone más que un estado de la cuestión acerca de las investigaciones arqueológicas del Castro de Vigo, sin pretensiones de llegar a nuevas aportaciones y/o interpretaciones.
            El Castro de Vigo jugó un importante papel a comienzos de la era cristiana, actuando incluso como centro comercial y económico de los territorios circundantes, por lo que su investigación ha sido una pieza básica en el conocimiento de las sociedades galaico-romanas. El interés por conocer nuestra historia más próxima, geográficamente hablando, nos ha llevado a elegir este Castro como objeto de estudio.
            Además, la cercanía al mismo nos ha permitido ir más allá de la aproximación bibliográfica y visitar el Castro, así como el Museo en el que se exponen los restos allí encontrados. Las conclusiones que hemos podido extraer de estas visitas, como veremos, ocupan una parte importante del trabajo. Asimismo, vaya por delante nuestro agradecimiento al señor Hidalgo Cuñarro, quien nos guió voluntariamente por el castro que él mismo excavó desde hace más de veinte años.
            El objetivo de esta primera aproximación es familiarizarnos con las formas de presentar un trabajo de investigación y ponernos en contacto con las publicaciones arqueológicas. De esta bibliografía podemos extraer las diferentes metodologías empleadas por los autores, los modos de presentar la información, las técnicas y dificultades de la excavación, las distintas interpretaciones y todo aquello que forma parte del quehacer del arqueólogo.

            Estas páginas, pues, constituyen básicamente un trabajo de recopilación de las distintas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Castro de Vigo, siendo las obras de Hidalgo Cuñarro nuestro apoyo más recurrido. Aun así, las diferentes visitas realizadas nos han permitido tener otra perspectiva con la que confrontar los datos de los autores y completar nuestro análisis.
            Teniendo en cuenta todos estos aspectos, hemos decidido presentar nuestro trabajo dividido en siete puntos. El cuerpo del trabajo se corresponde con los cuatro primeros: introducción, contexto geográfico-cultural del yacimiento, sitio arqueológico del Castro de Vigo y conclusiones. En el segundo punto tratamos de reunir todo lo referido al contexto del Castro antes de pasar a su estudio en profundidad. Por ello, es dentro de este epígrafe donde lo situamos geográfica, cronológica y culturalmente.
            El punto número tres se dedica en exclusiva al análisis del sitio arqueológico, incluyendo la historia de su investigación, los restos allí encontrados y su estado actual y problemática. Tras pasar revista a las sucesivas excavaciones realizadas en el Castro, en el estudio del yacimiento incluimos tanto las estructuras arquitectónicas como los diferentes aspectos de la cultura material. Se trata pues de analizar todos los restos hallados y las diferentes interpretaciones que se han extraído de ellos, para acabar el punto estableciendo cuál es el estado actual del yacimiento y de sus restos a la luz de lo observado en el Castro y en el Museo Municipal de Vigo.
            Las conclusiones constituyen, fundamentalmente, nuestra valoración e interpretación del sitio arqueológico del Castro de Vigo y del Museo Quiñones de León. En el punto cinco, el anexo, se incluye todo el material gráfico que complementa nuestro trabajo, ya sean planos o mapas del yacimiento, ya sean fotografías del mismo o de los materiales allí encontrados, mientras que el punto seis recoge un breve glosario con algunos de los términos más técnicos que se han empleado. El punto siete, la bibliografía, reúne ordenadas alfabéticamente todas las obras consultadas.

            En cualquier caso, nuestro trabajo deja la puerta abierta a muchas investigaciones posteriores. La mayor parte del sitio arqueológico del Castro de Vigo todavía no ha sido excavado, por lo que la información que aquí exponemos está sujeta a más que probables variaciones. Aún así, constituye una ayuda para los que vengan detrás, puesto que sintetiza lo que hasta el día de hoy han aportado las investigaciones realizadas en este Castro.



miércoles, 29 de enero de 2014

EL CASTRO DE VIGO: ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES (II)




 
 

Introducción
El presente trabajo supone, por nuestra parte, el primer contacto con la investigación arqueológica, aunque se trate, por otro lado, de una aproximación fundamentalmente bibliográfica. Es por ello que lo aquí expuesto no supone más que un estado de la cuestión acerca de las investigaciones arqueológicas del Castro de Vigo, sin pretensiones de llegar a nuevas aportaciones y/o interpretaciones.
            El Castro de Vigo jugó un importante papel a comienzos de la era cristiana, actuando incluso como centro comercial y económico de los territorios circundantes, por lo que su investigación ha sido una pieza básica en el conocimiento de las sociedades galaico-romanas. El interés por conocer nuestra historia más próxima, geográficamente hablando, nos ha llevado a elegir este Castro como objeto de estudio.
            Además, la cercanía al mismo nos ha permitido ir más allá de la aproximación bibliográfica y visitar el Castro, así como el Museo en el que se exponen los restos allí encontrados. Las conclusiones que hemos podido extraer de estas visitas, como veremos, ocupan una parte importante del trabajo. Asimismo, vaya por delante nuestro agradecimiento al señor Hidalgo Cuñarro, quien nos guió voluntariamente por el castro que él mismo excavó desde hace más de veinte años.
            El objetivo de esta primera aproximación es familiarizarnos con las formas de presentar un trabajo de investigación y ponernos en contacto con las publicaciones arqueológicas. De esta bibliografía podemos extraer las diferentes metodologías empleadas por los autores, los modos de presentar la información, las técnicas y dificultades de la excavación, las distintas interpretaciones y todo aquello que forma parte del quehacer del arqueólogo.

            Estas páginas, pues, constituyen básicamente un trabajo de recopilación de las distintas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Castro de Vigo, siendo las obras de Hidalgo Cuñarro nuestro apoyo más recurrido. Aun así, las diferentes visitas realizadas nos han permitido tener otra perspectiva con la que confrontar los datos de los autores y completar nuestro análisis.
            Teniendo en cuenta todos estos aspectos, hemos decidido presentar nuestro trabajo dividido en siete puntos. El cuerpo del trabajo se corresponde con los cuatro primeros: introducción, contexto geográfico-cultural del yacimiento, sitio arqueológico del Castro de Vigo y conclusiones. En el segundo punto tratamos de reunir todo lo referido al contexto del Castro antes de pasar a su estudio en profundidad. Por ello, es dentro de este epígrafe donde lo situamos geográfica, cronológica y culturalmente.
            El punto número tres se dedica en exclusiva al análisis del sitio arqueológico, incluyendo la historia de su investigación, los restos allí encontrados y su estado actual y problemática. Tras pasar revista a las sucesivas excavaciones realizadas en el Castro, en el estudio del yacimiento incluimos tanto las estructuras arquitectónicas como los diferentes aspectos de la cultura material. Se trata pues de analizar todos los restos hallados y las diferentes interpretaciones que se han extraído de ellos, para acabar el punto estableciendo cuál es el estado actual del yacimiento y de sus restos a la luz de lo observado en el Castro y en el Museo Municipal de Vigo.
            Las conclusiones constituyen, fundamentalmente, nuestra valoración e interpretación del sitio arqueológico del Castro de Vigo y del Museo Quiñones de León. En el punto cinco, el anexo, se incluye todo el material gráfico que complementa nuestro trabajo, ya sean planos o mapas del yacimiento, ya sean fotografías del mismo o de los materiales allí encontrados, mientras que el punto seis recoge un breve glosario con algunos de los términos más técnicos que se han empleado. El punto siete, la bibliografía, reúne ordenadas alfabéticamente todas las obras consultadas.

            En cualquier caso, nuestro trabajo deja la puerta abierta a muchas investigaciones posteriores. La mayor parte del sitio arqueológico del Castro de Vigo todavía no ha sido excavado, por lo que la información que aquí exponemos está sujeta a más que probables variaciones. Aún así, constituye una ayuda para los que vengan detrás, puesto que sintetiza lo que hasta el día de hoy han aportado las investigaciones realizadas en este Castro.



EL CASTRO DE VIGO: ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES (I)

 

Hoy quiero presentar en este blog, un trabajo sintético pero bien elaborado, sobre el castro de Vigo, elaborado por Aurora Ballesteros Fernández y Silvia Cernadas Martínez, del Departamento de Historia I, Atqueología, de la Facultad de Xeografía e Historia, de la Universidad de Santiago de Compostela, del curso 2009/2010.
En esos años se pusieron en contacto conmigo para colaborar con ellas, por mis conocimientos en el  mencionado yacimiento arqueológico,  para hacer el citado estudio y el propósito del mismo, era el de presentarlo como un trabajo para una de las asignaturas que cursaban. Luego lo intentarían publicar...Como ya han pasado varios años de la realización del mismo y no sabiendo a ciencia cierta, si ya fué publicado en algo revista especializada, tomo la iniciativa de darlo a conocer aquí, para que no pierda su actualidad. Les felicito desde aquí por el mismo y les animo a que profundicen en el tema.
Logicamente al tratarse de este tipo de formato de publicación, he prescindido de las citas al pié de página y la totalidad de su parte gráfica ( láminas de planos, materiales y fotrografías) . Tampoco se reproduce el apartado del anexo, que correspesdonde a una entrevista que me habían realizado en esa época.
Lo que se va a presentar en las siguientes entradas de este blog, correponde al el texto íntegro, con su glosario y su bibliografía.