jueves, 27 de marzo de 2008

UNA PIEZA INÉDITA ROMÁNICA DE SAN SALVADOR DE TEIS (VIGO)

Hace ya unos años, cuando se procedió a una serie de trabajos de restauración en la iglesia parroquial viguesa de San Salvador de Teis, gracias a la comunicación de nuestro amigo e historiador Juan Juega Puig, pudimos contemplar como detrás del altar mayor, se había localizado una interesante pieza que denotaba claramente su origen medieval y por aquel entonces pusimos en conocimiento de la autoridad competente el hallazgo. Pasados los años y no tener conocimiento de la publicación, aunque sea de una línea sobre el mismo, volví al mismo lugar y pude contemplar otra vez la pieza y comentarla e ilustrarla desde este blog.
Para ello fue necesaria la colaboración desinteresada de D. Antonio Hernández Matias, quien me puso en contacto con el actual párroco de dicha parroquia, D. Joaquín Estévez Estévez, que me dejo estudiar la pieza con toda amabilidad.
La pieza en cuestión es de granito de grano medio y se encuentran reutilizada en el muro este de la iglesia, estando empotrada en el mismo a 1,5 metros del suelo actual, pudiéndose observar como justo delante de ese lugar, quedan restos de una bancada antigua formada por tres bloques de piedra de 58 centímetros de ancho y 48 centímetros de altura, siendo su longitud de 1,44 metros.
Esta pieza inédita medieval hasta ahora, nos viene dada por un bloque grande de granito trabajado, de 1,10 metros de largo y unos 38 centímetros de ancho. En uno de sus extremos podemos ver claramente la representación de un bóvido de gran tamaño, en el que se puede distinguir la cabeza, colocada de forma lateral, apreciándose la boca, la oreja y el cuerno. Es peculiar la posición casi vertical de este elemento, pues en la iconografía románica no es frecuente esta particularidad y el cuerno aparece representado más horizontal. En esta zona de grabado, el bloque de sección rectangular, hace un medio arco y dicha cabeza de bóvido mide unos 32 centímetros de ancho y alto.
Por las características de la pieza, pensamos que pueda tratarse de una mocheta, que posiblemente formó parte de una de las puertas de la antigua iglesia románica de San Salvador de Teis, más concretamente si nos atenemos a las dimensiones del bloque y la gran cabeza representada en una esquina del mismo, correspondería a una de las mochetas de la puerta principal del edificio, que da hacia el mar, hacia el Poniente. La posibilidad que pudiera ser un antiguo "canecillo" del alero original, creemos que podemos desecharla por el gran tamaño de la longitud de la pieza y su encaje en el muro con un grosor demasiado considerable para este tipo de edificación religiosa.
Como se sabe el templo actual se reconstruyó sobre otro que fue totalmente destruído en la incursión del pirata Francis Drake en nuestra zona en 1589 y que en un magnifico trabajo de José García Oro y María José Portela Silva, y que publicó la revista de la Deputación de Pontevedra, bajo el título "Vigo en 1589: Gestos y testimonios ante la invasión de Francis Drake", se describen con todo lujo de detalles este episodio ( Revista Pontevedra, tomo 20, pp. 53 y ss. ).
Por textos antiguos, podemos documentar la existencia de una iglesia del siglo XII y a esa fecha podemos atribuir la datación de nuestra pieza recientemente descubierta.
Es curioso hacer notar que aún hoy en día es posible ver diferentes restos de pinturas murales de diferentes colores y con motivos geométricos, y que debieron de cubrir en su época todo el muro este del edificio, también con ello, tapando la labra románica que llegó de esta forma hasta nosotros. Es interesante asimismo hacer notar que si bien vemos que faltan restos de capa pictórica en diversos lugares, en otros, podemos observar perfectamente como el mural fue dañado con la intención de destruir lo que representada y por ello presentar largo y continuos trazos y surcos realizados con un elemento inciso y que nos remite posiblemente al ataque inglés que mencionamos anteriormente. La cronología que podemos dar e estos restos de pinturas murales van desde el siglo XVI al XVIII, pudiéndose documentar diferentes capas pictóricas que nos hablan de los diferentes momentos históricos a que corresponden.
El tema de la representación de los bóvidos en nuestro románico más inmediato, es bastante frecuente, destacando los magníficos ejemplares de la iglesia de San Xosé de Pesegueiro, en tierras tudenses y en nuestro propio municipio, la pieza románica que se custodia en el Museo Diocesano de Tui procedente de la antigua iglesia románica de San Pedro de Sárdoma, que ya fue objeto de otro comentario en este blog.
Nota.- En las imágenes que ilustran el comentario, arriba tenemos las dos representaciones de bóvidos de la puerta del lateral sur de la iglesia parroquial de S. Xosé de Pesegueiro (Tui ) y en la otra, la pieza inédita de la iglesia de San Salvador de Teis (Vigo), en la que se puede apreciar en el extremo de un bloque de piedra, la figuración de una gran cabeza de un bóvido y en el sillar próximo, restos de la pintura mural que recubre en gran medida, hasta la actualidad, el muro este de dicho templo, situado justo detrás del retablo del altar mayor.

viernes, 7 de marzo de 2008

SOBRE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN LOS MONTES COMUNALES DE VIGO (y IV)

ZONAS Y CONJUNTOS ARQUEOLOGICOS EN MONTES COMUNALES

Debido al gran número de yacimientos arqueológicos que poseemos en los montes comunales de Vigo, que podemos acercar a una centena y sobretodo, a la existencia de otras zonas y conjuntos arqueológicos situados también en montes comunales pero de municipios limítrofes, creemos que se dan una serie de circunstancias importantes que posibilitarían que en el futuro se pudieran desarrollar en las citadas áreas, parques arqueológicos, que mostrarían al público en general la riqueza arqueológica de este tipo de propiedades a la vez que contribuirían, sin lugar a dudas, a que los propios dueños, en primera instancia y paralelamente, el publico en general, tomará conciencia del extraordinario patrimonio cultural que se posee y pudiera ampliar sus conocimientos sobre nuestra historia y cultura, a la vez que promoviera el respeto y la conservación adecuada sobre los citados yacimientos arqueológicos.

Una vez estudiadas todas las posibilidades que dan en si los yacimientos objeto de estudio, dentro de nuestra zona como en áreas limítrofes, hemos llegado a la conclusión que podría trabajarse en la elaboración de dos parques arqueológicos.

El primero de ellos que podríamos denominar “Parque arqueológico de montes de A Madroa, Vixiador y Penide ( Vigo-Redondela ), se repartiría geográficamente entre los municipios de Vigo y Redondela. En él, podrían contemplarse restos arqueológicos de diferentes culturas prehistóricas que han dejado su huella por estos montes. Desde los remotos tiempos del Neolítico, hace cinco mil años, aproximadamente, hasta la sugestiva cultura castreña gallega, que llegaría a desarrollarse hasta el siglo I después de Jesucristo, a “grosso modo”. En medio, tendríamos el apasionante mundo del arte rupestre prehistórico gallego” con numerosas estaciones con motivos diversos representados en sus rocas: círculos y coviñas; ciervos, armas,…, que podríamos datar hacia el 2.000 antes de Jesucristo.

Este primer parque arqueológico, nos ofrecería la posibilidad de realizar un largo recorrido por nuestra prehistoria, a través del gran número de enterramientos funerarios megalíticos existentes en la zona; contemplar los grabados rupestres prehistóricos que nos presentan diversas rocas graníticas que afloran en determinados lugares del conjunto; y por último, visitar varios castros, que nos adentrarían en los poblados fortificados castreños, origen remoto de nuestras parroquias actuales.

El segundo parque propuesto, que podría llamarse “Parque arqueológico rupestre de O Maúxo ( Vigo- Nigrán)”, se localizaría entre los municipios de Vigo y Nigrán. Sería monográfico. Se dedicaría única y exclusivamente a los grabados rupestres prehistóricos que existen en gran cantidad en las rocas del citado monte que posee una gran extensión.

Las numerosas rocas que han sido catalogadas y poseen grabados rupestres que rebasan el centenar, nos presentan en ocasiones, la circunstancia extraordinaria de poseer en la misma roca, grabados realizados en épocas claramente prehistóricas, como otros, que fueron realizados en momentos ya plenamente históricos ( la mayoría en tiempos medievales , como señales de término ). Esto le da un valor añadido al conjunto, pues se puede analizar “in situ” las diferencias existentes entre los dos tipos de grabados,

atendiendo al tipo de surco que presentan y en ocasiones por las referencias bibliográficas que poseemos para ciertos número de ellos.

Pasamos pues, a continuación a esbozar someramente, los dos parques arqueológicos propuestos, teniendo claro que para la elaboración definitiva de los mismos, habría que realizarse nuevas prospecciones arqueológicos intensivas en la zona y circunstancialmente algún tipo de excavación, para poseer más datos sobre los yacimientos que en la actualidad no poseemos los suficientes y así poder, mostrar al visitante, los yacimientos arqueológicos, perfectamente estudiados.

Una vez realizado el proyecto o plan director para estos parques, o paralelamente, tendría que plantearse la señalización adecuada en la zona, facilitar las accesos a la misma y por último de dotarlos de un centro de interpretación para la protección y divulgación de los citados parques .

PARQUE ARQUEOLOGICO DE LOS MONTES A MADROA- VIXIADOR E MONTE PENIDE

Englobaría este parque temático, yacimientos arqueológicos de los ayuntamientos de Vigo y Redondela. En el municipio vigués, integraría los montes comunales de las parroquias de Teis, Cabral y Candeán. En Redondela, las parroquias de Trasmañó, Cabeiro y Negros.

En el conjunto integrante tendríamos un recorrido prehistórico y arqueológico, desde el neolítico (3.000 antes de Jesucristo) hasta la etapa final de la cultura castreña y el proceso de romanización de nuestras tierras (siglo I después de Jesucristo). En un período cronológico intermedio, tendríamos monumentos datables en el Calcolítico y la primera Edad de Bronce (2.000 al 1.500 antes de Jesucristo).

Es interesante señalar, las buenas comunicaciones existentes para llegar a la zona que integraría el citado parque arqueológico, que consisten, mayoritariamente, en carreteras asfaltadas y solo ocasionalmente, de pistas forestales de tierra bien conservadas.

Podríamos resumir las rutas que tendríamos bien representadas en este parque arqueológico, en los siguientes apartados, atendiendo al orden cronológico de los mismos:

TIERRAS DE MEGALITOS

Datables en las fechas cronológicas más antiguas tendríamos los monumentos o túmulos megalíticos funerarios, también conocidos en nuestra zona por dolmenes y que podríamos situar entre el 3.000 al 1.800 antes de Jesucristo. Estarían representados, en la actualidad, por cerca de unos 100 yacimientos arqueológicos diseminados por la zona mencionada, concentrándose en la parte alta del monte Penide y las laderas del mismo y sobre todo del monte Vixiador. Numéricamente hablando tendríamos originalmente, unas 58 “mámoas” en la zona de Monte Penide y 38 entre A Madroa y el Vixiador (hemos de contabilizar unas 10 más que fueron documentadas en su

momento y hoy días no han podido ser localizadas y nos tememos que fueron destruídas)

Además de la importancia de este número elevado, en un espacio bastante reducido de espacio, destaca lo bien conservados que se encuentran varios de ellos que conservan las cámaras funerarias pétreas a la vista asi como el túmulo de tierra que cubría las mismas.

El localizarse, en su mayoría en una zona llana y con poca distancia de unos a otros, posibilita también la visión de un conjunto megalítico pocas veces igualado.

Dado que en el apartado anterior, de “Itinerarios culturales”, que hacia referencia las rutas arqueológicas que se proponen para la visita de determinados yacimientos arqueológicos ubicados dentro de los montes comunales de Vigo y zonas limítrofes, se planteaban los emplazados dentro de nuestro término municipal, ahora nos centraremos en la gran necrópolis megalítica de Monte Penide, conocido por ese nombre o por siguientes : Chan das Formigas, Chan da Cruz y Chan da Pedra do Couto. Pertenece a las parroquias de Trasmañó y Cabeiro,

En una gran superficie plana se encuentran diseminados en la actualidad cerca de cuarenta megalitos o “mamaos” de diferentes medidas que se encuentran en diferente estado de conservación, pero por lo general, lo podemos considerar bueno. La mayoría de estos monumentos funerarios conserva el túmulo hecho de tierra y presentan aún la coraza de piedras que lo cubrían. En algunos casos, podemos ver los ortostatos que formaban la cámara funeraria propiamente dicha. La totalidad de estos yacimientos arqueológicos presentan señales evidentes de haber sido profanados en tiempos remotos y otros, destruídos en épocas más recientes.

La forma del túmulo es preferentemente circular siendo su diámetro medio, unos 12 metros, variando entre los más pequeños, de cuatro metros y los mayores , de veinte metros. Su altura media que presentan en la actualidad es de un metro, aproximadamente. Estos yacimientos en la zona, son conocidos como “os cortillos dos mouros” y existe una numerosa y magnifica de relatos etnográficos relacionados con los mismos y prácticas religiosas.

El dolmen o megalito más importante o representativo de este conjunto es el conocido como “A mámoa de rei”, que conserva parte del túmulo de tierra que lo cubría ( de unos 15 metros de diámetro y unos dos metros de altura ), llamando la atención la cámara funeraria formada por siete ortostatos , el corredor de la misma y la entrada hacia el Naciente, como es habitual en este tipo de monumentos .

ROCAS CON PETROGLIFOS

La totalidad de las muestras de arte rupestre prehistórico que poseemos en esta zona concreta se centra en el monte Penide o sus vertientes, perteneciendo al municipio de Redondela y más concretamente a las parroquias de Trasmañó, Cabeiro y Negros.

Existen diversas rocas que poseen distintos tipos de grabados rupestres prehistóricos, fechables hacia el 2.000 antes de Jesucristo y que podíamos considerar como estaciones del denominado “arte rupestre prehistórico galaico”. El interés de estas piedras graníticas con petroglifos radica que poseen una variada tipología de motivos

geométricos y de representaciones de armas, que no se dan habitualmente en nuestra zona.

Destacaremos a continuación las estaciones rupestres más importantes: Petroglifos de “Poza da Lagoa”, con representaciones de armas, como alabardas, y puñales o espadas cortas. Los grabados rupestres de “Chan da Cruz”, nos muestran varios círculos concéntricos y numerosos cruciformes, que delatan su utilización como señales de términos entre las parroquias de la zona. Por último en las estribaciones orientales de monte Penide poseemos varios grupos de petroglifos, que nos ofrecen desde diferentes motivos geométricos como un pequeño cérvido.

MONTES CON CASTROS

Poseemos varios castros o poblados fortificados de la segunda edad de Hierro (siglo VI antes de Jesucristo al siglo I después de Jesucristo) en montes de esta zona geográfica , destacando el conocido como castro de Negros, que conserva hoy en día su emplazamiento geográfico apenas alterado, así como su configuración primitiva y sistemas defensivos visibles.

Los castros pertenecientes al municipio de Vigo vendrían dados por los de “A Madroa” muy alterado por construcciones diversas; y los castros de Cabral y de Freiría, ya en la parroquia de Candeán. No ofrecen muchas perspectivas a la hora de sacarle un rendimiento socio-cultural, pues no presentan un estado de conservación bueno y está muy modificada su configuración antigua. Sin embargo, el que poseemos en el municipio de Redondela, el denominado Castro de Negros, si que conserva casi intacta esa estructura primitiva y nos ayuda a comprender mejor lo que era un poblado castreño de la época.

El castro de Negros nos viene dado por una elevación a unos 336 metros sobre el nivel del mar, y se le conoce con varios nombres: “Coto de Negros”, “Coto do Castro”, “Castro Grande” o “Monte do Castro”. Es el límite entre las parroquias de Cabeiro y Negros. Domina majestuosamente el valle de Louriña, que se extiende a sus pies, por donde iba la vía romana que unía Tui con Pontevedra.

Su configuración nos viene dada por un acrópolis rocosa y varias terrazas orientadas hacia el naciente, por donde se sitúa su entrada. Sus ejes principales miden unos 56 metros en dirección norte-sur y 77 metros en dirección Este-Oeste.

El sistema defensivo cuenta con una muralla que fortificaba su parte alta o acrópolis, posee terraplenes y un alargado parapeto en su lado occidental. El fuerte desnivel que posee por el naciente, constituye una defensa natural excelente por esta zona y lo hace de esta forma, inexpugnable por la ella.En diferentes partes de la superficie del castro se encuentran restos de estructuras pétreas relacionadas con su hábitat. Por último señalar, que se encuentran muchos fragmentos de cerámica por todo el yacimiento y posee un abundante folclore sobre “mouros e serpes”.

Para la puesta en valor total de este interesante yacimiento, tendría que realizarse algún tipo de intervención arqueológica oficial, cosa que hasta la fecha no se ha llevado a cabo, a pesar de presentar este castro muchas zonas a medio excavar pero siempre fruto

de trabajos clandestinos. Sería pues deseable, realizar primeramente una serie de sondeos y una vez analizados los mismos, iniciar una excavación arqueológica

sistemática en área, que dejada al descubierto numerosas construcciones castreñas para poder ser visitadas y aportarnos nuevos datos para conocer la historia del yacimiento.

PARQUE ARQUEOLOGICO RUPESTRE DEL MONTE DE O MAUXO ( VIGO - NIGRAN )

Estaría integrado por monte “O Maúxo”, que se reparte entre los municipios de Vigo y Nigrán. De Vigo, toma las parroquias de Coruxo, Oia y Saiáns, y de Nigrán, la parroquia de Priegue, Camos y de Chandebrito.

Estaría constituido por montes comunales de los municipios de Vigo y Nigrán y consistiría fundamentalmente en un parque arqueológico dedicado de forma monográfica al “arte rupestre prehistórico gallego”, que como mencionamos anteriormente dataríamos del año 2.000 al 1.500 antes de Jesucristo.

Dentro del mismo tendríamos un extraordinario conjunto de estaciones de grabados rupestres que nos proporcionarían una excelente visión de este tipo de manifestaciones culturales y artísticas que tanto llamar la atención a estudiosos y aficionados.

Mayoritariamente los motivos representados en estos petroglifos son motivos geométricos, pero nos dan un repertorio muy amplio de este tema.

Como particularidad, además del número de piedras con grabados que poseemos en esta área geográfica tan bien definida y delimitada, tenemos que tenemos varias rocas con grabados ya de épocas históricas, bien documentados y que permitiría el poder

identificar y distinguir estos nuevos petroglifos, de los otros, correspondientes a tiempos prehistóricos.

El acceso se realizaría por pistas asfaltadas y forestales de tierra, teniendo en ocasiones que caminar por zonas de monte no señalizadas. Esto supone ciertas dificultades que habría que solucionar con una futura buena señalización, indicando los itinerarios propuestos.

Aquí, debido a la dispersión y a la cantidad de petroglifos que tendríamos, habría que hacer una selección adecuada de los mejores, en función de su valor arqueológico y su buena ubicación para poder ser visitado sin problemas mayores.

A continuación y a manera de mera enumeración de las estaciones rupestres que integrarían este parque, indicando en ocasiones sus características más importantes, tanto sobre su conservación, motivos representados y número de ellos, etc, pasamos a señalar dichos conjuntos:

En el municipio de Vigo, tendríamos los siguientes petroglifos:

En la parroquia de Saiáns, tenemos las estaciones rupestres denominadas: “Monte do Castro”, “Cal do Outeiro”, “Cabezo de Saiáns”, y Outerio dos raposos”.

En Oia, a su vez tendríamos los conocidos como “Monte Pequeño”, “O Carballoso”, “Tomada de Mouzo pequeño” y “Fonte do sapo”.

Ya en Coruxo, en donde se encuentran la mayoría de los grupos, podemos destacar los siguientes conjuntos: “Pozo da Lagoa”, “Maúxo grande”, “Leixeade”, “O Pontón”, Alto

de Balteiros”, “O Viveiro”, “A granxa”, “Alto do polombar”, “Outeiro de Lucas”, “O Xestoso”, “O Castiñeirón”, “Alto da iglesia”, “As presas”, “A Costa do can”, “A costa de fraga”, “Avilleira”, “Os cochos”, “As muradas”, “Alto da costa”, y a “A debesa do rei”, con el petroglifo más famoso de la zona, conocido por el nombre de “Pedra Moura”.

En el ayuntamiento de Nigrán, poseemos las estaciones rupestres siguientes:

Localizadas en la parroquia de Priegue, “As Lagoas”, “Chan do Pataco”, “Outeiro dos lagartos”, “O currelo”, “As requeixadas”, “Tomada de Caghanavisas”, “A Laxe de Requeixadas”, “Chan de Requeixadas”,y “A grileira”.

En Camos, teenmos contabilizadas las siguientes piedras con grabados rupestres: “Outeiro das cortes”, “A Pena”, y “Outeiro da Pena”.

Por úlitmo en la parroquia de Chandebrito contamos con los petroglifos de “A Gabacha”, “Chan o mar de Rapadouro”, “Peinetes”, “ O preguntadoiro”, “Outeiro de A Cañoteira”, “O Rabete”, “As ventanitas”, y el “Outeiro de Xiraldez”.

Tenemos de forma global cerca de 125 petroglifos que de seguro se aumentaría su número si se realizasen prospecciones arqueológicas sistemáticas en la zona. Ahi que tener en cuenta, también, que mayoritariamente, que la gran cantidad de puntos arqueológicos citados anteriormente, cuentan de varios grupos de rocas que forman la estación rupestre en si.

En cuanto a los motivos que podemos apreciar en los mismos, corresponden en gran número a motivos geométricos presentando múltiples combinaciones de líneas rectas y curvas, así como de cazoletas de diversas dimensiones. Existen asimismo, un buen número de representaciones de posibles “tableros de juegos” o formas reticuladas, que poseen una amplia cronología cultural. Existe tan sólo una representación de un cérvido, dentro de todo el conjunto de piedras con grabados rupestres analizadas. Prospecciones futuras podrían ampliar el número de este tipo de representaciones de animales. También, por último, se pueden documentar, numerosos “equipos de moliendas”, identificables en las investigaciones arqueológicas últimas, con posibles zonas de hábitat prehistórico y que posibilitarían el mayor y mejor conocimiento de la sociedad que realizó estos grabados rupestres.

Para terminar, señalar tan sólo, que este futuro parque rupestre, no sólo debía de hacer posible la visita a la mayoría de los petroglifos inventariados, sino, por medio de paneles explicativos, introducir al visitante en la época a que corresponden los mismos, pues como comentamos anteriormente, una de las características más importante de esta zona visitable, es la de mostrar en una misma superficie o en rocas cercanas, grabados rupestres de diferente cronología y que cumplieron diferente función en su período cronológico.

Nota.- En la imagen, la famosa "Mámoa do Rei", en el Monte Penide, ya en tierras de Redondela, limítrofe con el monte Vixiador (Vigo)

SOBRE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN LOS MONTES COMUNALES DE VIGO (III)

PROSPECCIONES Y EXCAVACIONES DE INTERES PATRIMONIAL EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS DE LOS MONTES COMUNALES DE VIGO

La realización de nuevas prospecciones y excavaciones arqueológicas en la zona de estudio, nos iban a dar un mayor valor e interés cultural y patrimonial al conjunto catalogado en la actualidad.

Las prospecciones sistemáticas a desarrollar nos ofrecerían nuevos datos sobre el patrimonio arqueológico documentado (pudiendo variar su número y conociendo mejor su grado de conservación), a la vez, que llevando a cabo excavaciones arqueológicas programadas en una serie de yacimientos seleccionados, de diferente tipología ( por ejemplo, enterramientos funerarios y poblados ) y marco cronológico ( cultura megalítica y castreña ), podían mostrar al visitante, restos patrimoniales que en la actualidad se encuentran ocultos por la tierra que los cubre.

A continuación pasamos a analizar muy brevemente sobre estos dos temas:

LAS PROSPECCIONES ARQUEOLOGICAS SISTEMATICAS

A la hora de poder determinar la importancia de conjunto que forman todos los yacimientos arqueológicos existentes en los montes comunales de Vigo, es importante tener en cuenta, que el número de los mismos, puede variar por actuaciones futuras de nuevos descubrimientos, en base a prospecciones sistemáticas intensivas y también que en la mayoría de los casos, nos encontramos delante de monumentos que nunca fueron objeto de excavaciones programadas que trabajando sobre su superficie dejaran restos constructivos a la vista.

La realización de prospecciones arqueológicas por todos los montes que pertenecen a la Comunidade de Vigo, nos posibilitará, por un lado, el comprobar el estado de conservación de los yacimientos arqueológicos que al día de hoy están catalogados y por el otro, poder localizar nuevos monumentos que hasta la actualidad no sabemos de su existencia. Por la experiencia que poseemos en esta zona en cuestión, tenemos la certeza, que estas nuevas prospecciones iban a dar buenos resultados en ambos casos y supondrían en definitiva, el actualidad el inventario de todos los yacimientos arqueológicos existentes y su grado de conservación.

La localización de nuevos yacimientos arqueológicos nos iba a dar una visión más amplia de nuestro patrimonio y en ocasiones, contribuiría mejor a la comprensión de determinados conjuntos que hoy en día podemos estar viendo de forma parcial. Sería el caso de las estaciones de grabados rupestres prehistóricos o las necrópolis megalíticas.

En las primeras, la aparición de nuevas rocas en un grupo rupestre ya conocido, nos podían aportar nuevos motivos representados en los petroglifos con lo que ganaríamos en el repertorio temático del conjunto o del área geográfica en su totalidad. Es el caso,

por ejemplo, del hallazgo de motivos de armas en nuevas piedras, que datación con gran fiabilidad la estación rupestre en cuestión y por extensión, la zona en que se encuentra.

En cuanto a las necrópolis megalíticas, el descubrimiento de posibles restos de nuevos túmulos cercanos a los ya catalogados y que por problemas de vegetación, por ejemplo, no se pudieron localizar en las prospecciones primeras, ampliaría el número de enterramientos y la importancia de los mismo. También, si estos nuevos trabajos de campo, dieran como fruto el hallazgo casual de restos arqueológicos, como materiales cerámicos, nos podían evidenciar la proximidad de un hábitat cercano con lo importante que es este dato a la hora de poder determinar el poblado a que corresponden las citadas necrópolis.

Por último, también la cultura castreña podía beneficiarse de estas nuevas prospecciones, no tanto por la localización de nuevos emplazamientos, que por sus dimensiones es casi imposible que puedan encontrarse nuevos, sino por que nos podían mostrar mejor la configuración del reciento fortificado, en su zona habitacional,

sistemas defensivos y zonas de trabajo adyacentes, que por problemas de visión derivados por la vegetación existente en su día en la zona, no se pudieron valorar correctamente, al igual, que la aparición de materiales arqueológicos en la superficie del yacimiento, nos ofrecerían nuevos datos sobre la datación y características principales del castro en cuestión y su evolución.

LAS EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS PROGRAMADAS

Llevando a cabo excavaciones arqueológicas programadas en diferentes yacimientos que se ubican dentro de los montes comunales de Vigo, nos posibilitaría poner en valor una serie de monumentos que en la actualidad ofrecen al público una visión muy parcial de su realidad patrimonial, contribuiríamos a la obtención de nuevos datos que nos ofrecerían más información sobre los mismos y sobre todo podríamos mostrar los monumentos con las estructuras que definen mejor el yacimiento y ayudan a comprenderlo mejor en su visita.

Podríamos proponer desde aquí, la realización de las siguientes excavaciones arqueológicas, que tienen en común, que a la vez que nos proporcionarían más documentación cultural de los yacimientos en si, aportarían un valor añadido, en relación a los restos de construcciones pétreas que dejarían al descubierto y con ello el elemento patrimonial sería mayor.

En base a lo expuesto y por orden cronológico tendríamos las siguientes actuaciones o intervenciones arqueológicas, consistentes en procesos de excavación realizadas en dos fases: sondeos arqueológicos diseminados por el yacimiento y la excavación arqueológica ya concreta desarrolla en área, que permitiría la localización y exhumación total de los restos arqueológicos descubiertos:

DOLMENES Y TUMULOS MEGALITICOS DE CANDEAN

La excavación arqueológica que se propone, son los trabajos en área en tres dólmenes y túmulos megalíticos en la parroquia de Candeán, más concretamente en la zona de la Madroa y Costa Freiria.

En la primera nos encontramos en la actualidad con dos cámaras funerarias con sus túmulos respectivos, que presentan varios ortostatos pétreos de las mismas a la vista, fruto de excavaciones furtivas. La actuación arqueológica perseguiría la excavación total del enterramiento para que nos dejara contemplar en todo su conjunto, las estructuras que lo integran. Es interesante señalar que las “mamoas” a las que hacemos referencia aquí, son de escasas dimensiones a diferencia de lo que va acontecer con la siguiente excavación propuesta. La localización de materiales nos posibilitaría la datación cronológica adecuada para el yacimiento.

Evidentemente tendríamos que contemplar a continuación la consolidación oportunas de las construcciones descubiertas, para evitar su posible destrucción y dejarlas en perfecto estado de conservación.

En la segunda área, nos centraríamos en la cámara y túmulo megalítico parcialmente excavado de antiguo y cuya referencia bibliográfica nos las proporcionan los arqueólogos alemanes, Leisner, en su visita a Galicia y que queda reflejada en el primer dibujo o croquis a escala que poseemos de un dolmen en nuestra zona geográfica. Aquí también los trabajos de excavación arqueológica irían encaminados al descubrimiento integral del enterramiento que presenta una gran cámara funeraria pétrea y un túmulo de tierra de grandes dimensiones y altura considerable.

También aquí los hallazgos arqueológicos nos darían más pistas de su cronología , conseguida a través de los materiales cerámicos o líticos localizados asi como su posible datación absoluta por Carbono-14.

Al igual que mencionamos al hablar de las excavaciones anteriores en la Madroa, una vez finalizados los trabajos arqueológicos consistentes en desenterrar las estructuras, éstas, serían convenientemente consolidadas para su perfecta conservación y poder ser visitadas.

Podrían completarse las citadas intervenciones arqueológicas con la excavación del dolmen denominado “Casa dos Mouros”, también en la parroquia de Candeán y cercano a los mencionados anteriormente. La gran cámara funeraria que podemos ver en la actualidad así como que este monumento megalítico sea propiedad municipal, serían dos circunstancia a tener en cuenta y propiciar los trabajos de excavación en este dolmen.

ASENTAMIENTOS Y PETROGLIFOS DE CORUXO

En muy pocas ocasiones se tiene la ocasión de poder vincular los poblados u otro tipos de hábitat del Calcolítico con los grabados rupestres relacionados con los mismos. Pero aquí poseemos en la parroquia de Coruxo, numerosos petroglifos cercanos a posibles asentamientos de este marco cronológico, como es el caso de As Presiñas o las cavidades naturales de O Folón, .

La posibilidad de lograr encontrar a través de excavaciones arqueológicas en los citados yacimientos, una relación entre los habitantes de los mencionados poblados con los que hicieron los grabados rupestres, supondría un paso muy importante para la historia de la arqueología, no sólo en nuestra zona geográfica, sino de Galicia entera y Norte de Portuagal. Aunque no situados en la parroquia de Coruxo, tenemos otro posible poblado que podría excavarse, que es el de Cal do Outeiro en Saiáns o las otras cavidades graníticas de Porteliña, ya en Valladares.

Por último podemos señalar, lo interesante que podría ser dejar al descubierto la total superficie del famoso petroglifo de “Pedra Moura”, en el barrio de Fragoselo, el primero en ser publicado, por L. Monteagudo en la década de los cincuenta, y posiblemente el de mayores dimensiones y cantidad de motivos representados en el mismo. Sin lugar a dudas, que la excavación total de esta roca, proporcionaría más grabados que están hoy en día ocultos bajo la vegetación existente en su entorno.

CASTRO DE SOBREIRA

Analizados todos los asentamientos castreños que poseemos en montes comunales vigueses, creemos que el que presenta en la actualidad una mejor conservación, un buen acceso y una estructura original muy interesante y completa, es el castro de Sobreira, en la parroquia de Valladares.

Estas características mencionadas son importantes a la hora de decidir la excavación de un poblado castreño que va a ser objeto de visitas y que el objetivo fundamental de la intervención arqueológica a realizar en él, va a ser patrimonial, buscando aportar al espectador un conjunto de estructuras pétreas que hagan de fácil comprensión el yacimiento arqueológico que se visita.

Así tenemos que, ya en la actualidad son parcialmente visibles o identificables, una serie de estructuras que nos evidencias su recinto habitacional superior y sus diferentes tipos de defensas, que le dan a todo el conjunto una singular perspectiva y atrctivo.

Si pensamos que una vez que se hagan las excavaciones podemos ofrecer más de un 25% de superficie excavada al visitante se podrá comprender el valor patrimonial que le estamos añadiendo al yacimiento.

Nota.- En la imagen, el dolmen conocido como "Casa dos Mouros" que nunca fue objeto de una excavación arqueológica sistemática que se tenga referencia.

SOBRE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN LOS MONTES COMUNALES DE VIGO (II)

Se pueden establecer una serie de rutas arqueológicas de los montes comunales de Vigo, que podrían relacionarse estrechamente con recorridos que visitaran elementos etnográficos, pues son muy abundantes en la zona y comparte en la mayoría de los casos, espacios comunes y muy cercanos unos de otros.

También hay que aclarar que dadas las características singulares de los montes comunales de este ayuntamiento, que en diversas ocasiones rodean o son invadidos por propiedades particulares, las rutas que se proponen van a combinar en algunos casos, montes de ambos tipos de propiedad.

Por otro lado tenemos, que se van a especifican una serie de itinerarios arqueológicos, atendiendo a la zona geográfica en que se encuentran los yacimientos y a la cronología prehistórica de ellos. No se han mezclado entre si, para facilitar la comprensión inmediata de los mismos, pero que puede hacerse, añadiendo una o otra ruta o itinerario teniendo en cuenta su proximidad y próximo acceso.

También se podrían presentar varias rutas arqueológicas que corresponderían a yacimientos ubicados fuera de los límites de nuestro ayuntamiento, pero limítrofes al mismo y en ocasiones compartiendo el mismo territorio, hoy en día divido por los límites de los municipios actuales. Así tendríamos, hacia el ayuntamiento de Redondela, el gran conjunto arqueológico de Monte Penide con necrópolis megalítica, petroglifos y castros; en el de Gondomar, el castro de Chandebrito, con una ubicación impresionante y su sistema defensivo, o los petroglifos de motivos geométricos enigmáticos de “O Rabete” , los extraordinarios grabados rupestres de armas de “Pedra das Procesións” de Vincios o el cercano castro de Xián, con su tablero de juego grabado en roca . Y por último en el ayuntamiento de Nigrán, los numerosos petroglifos de los montes de “O Mauxo” que empiezan en nuestro municipio y finalizan en éste.

Debido a que los yacimientos arqueológicos a los que haremos alusión, mayoritariamente localizados en montes comunales, no se va a entrar a detallar las particularidades concretas de cada uno de ellos ( acceso, estado de conservación, etc ), pues todo ello se encuentra reflejado en las fichas que se presentan en el anexo de este trabajo. Lo que se irá haciendo será la enumeración de los diferentes yacimientos que integran cada ruta y la vinculación que puede existir entre ellos.

Teniendo en cuenta nuestro conocimiento de esta área de estudio, así como, reflejando diversas publicaciones que han tratado este tema, sobre todo, la realizada por J.M. Rodríguez Sobral y Mar Domínguez Pérez, podemos establecen las siguientes rutas arqueológicas:

RUTAS DE LOS MEGALITOS

Podríamos presentar dos recorridos, localizados en dos zonas geográficas bien diferenciadas y alejadas la una de la otra, que nos permitirían asomarnos al conocimiento de los monumentos de la cultura megalítica ( 3.0000 al 1.800 antes de Jesucristo ):

1) Desde A Madroa al monte Vixiador

Iniciaríamos este primer recorrido arqueológico, visitando el famoso dolmen de “Casa dos Mouros), el megalito 2 de A Madroa, el que se localiza en la zona de Herminde, para finalizar con el megalito de Costa Freiría, todos ellos pertenecientes a la parroquia de Candeán. Como característica común de todos ellos, es que conservan a la vista bastante bien conservada la cámara funeraria pétrea del monumento, así como el túmulo de tierra que lo cubría originariamente. Podemos mencionar también que pese a poderse en la actualidad ver dicha estructura fueron excavados en su mayoría de forma furtiva o no han llegado noticias de excavaciones legales realizadas en ellos.

2) Desde Sobreira a Alto de San Cosme

Este itinerario lo iniciamos en la parroquia de Bembrive, con los megalitos conocidos como “Megalito” y “Mámoa” de Chan Seca, que nos muestran los respectivos túmulos funerarios, pero no apreciamos los ortostatos que formaban su cámara. Luego se continúa hacia la parroquia de Bembrive, donde se visita el megalito del Alto de San Cosme, que tambien nos permitirá ver tan sólo su túmulo de tierra.

RUTAS DE LOS PETROGLIFOS

Básicamente vamos a presentar un itinerario arqueológico que va a discurrir íntegramente por los montes de la parroquia de Coruxo y que nos llevará a conocer “in situ” siete piedras con grabados rupestres prehistóricos del denominado “Grupo de arte rupestre prehistórico galaico-portugués” y que podemos situar cronológicamente alrededor del 2.000 antes de Jesucristo. Los distintos petroglifos nos irán mostrando los numerosos motivos que presentan, todos ellos, geométricos : círculos simples y concéntricos, coviñas y cazoletas, líneas rectas y onduladas, óvalos,…

1) Por montes de Coruxo

El primero en ser visitado sería el que se emplaza en el denominado “Outeiro do Castro”, para pasar a continuación a la conocida vulgarmente por “Pedra Moura”, la roca que poseemos en la zona con más superficie grabada y con abundante folclore alusivo a las tradiciones antiguas vinculadas a la misma. Luego pasaríamos por “O Castiñeirón”, con un único motivo circular y al lado tememos los grabados de la denominada “Presa das Rodas”, que combinan de forma extraordinaria lineas curvas con pequeñas cazoletas o coviñas. Luego tendríamos el petroglifo de “Chan Grande” muy bien conservado y con abunante repertorio de motivos, para finalizar con el conocido como “Alto da Costa”, ya hacia la línea divisoria de nuestro municipio con el vecino de Gondomar. Este último nos va a llamar la atención por los profundos surcos que presentan los círculos concéntricos y la ubicación de los mismos en la zona alta de la roca que los posee, que nos permite su visión desde la carretera asfaltada de acceso.

RUTAS DE LOS CASTROS

Aquí podríamos establecer tres recorridos arqueológicos que nos mostrarían poblados fortificados de la denominada cultura castreña (600 antes de Jesucristo al siglo I después de Jesucristo), agrupados atendiendo a la zona geográfica en que se encuentran emplazados.

1) Castros del Naciente

El primer en ser visitado sería el de Carballal en la parroquia de Cabral, luego se continuaría con el de Freiría, en Candeán, para volver luego a la anterior parroquia y visitar el de Becerreira. Todos ellos nos van a presentar una configuración bastante alterada por las labores agrícolas realizadas en su entorno y también por la extracción de piedra. Posteriormente nos acercaríamos a la parroquia de Bembrive, en donde visitaríamos dos yacimientos: el de Arriero y el de Chans. Los dos poseen una buena conservación de los sistemas defensivos (fosos, parapetos y murallas) y del recinto que constituía su habitat, propiamente dicho.

2) Castros Centrales

Esta ruta nos vendría dada por los castros siguientes: en la parroquia de Valladares, por el denominado “Os castros” en el lugar de Sobreira, que presenta bastante bien conservada su forma original; el conocido domo “Eira dos Mouros”, en el barrio de Barrocas, en la misma parroquia; y en cercana parroquia de Matamá, el bien conservado de Beirán y “ O Castro”, con bien definido recinto superior y terrada alterada por construcciones de viviendas.

3) Castros del Poniente

Por último, tendríamos este itinerario que nos ofrecería la posibilidad de visitar cuatro castros, con diferencias muy acusadas, tanto de localización geográfica como de dimensiones. El primero en ser visitado sería el que se emplaza en el barrio de Casás en la parroquia de Comesaña, muy modificado por la existencias de antiguas canteras en su superficie. En la parroquia de Coruxo, tendríamos dos: el de “O Penedo” y el de “Outeiro de Castro”, con escaso espacio habitable y finalmente nos acercaríamos al situado en el barrio de Estea, con buenas defensas naturales y sobre el litoral marítimo.

Nota.- En la imagen, una "mámoa" de "Costa Freiría" en Candeán

SOBRE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN LOS MONTES COMUNALES DE VIGO (I)

Por circunstancias diversas hace unos años, realicé una serie de estudios sobre los yacimientos arqueológicos existentes en los montes comunales de Vigo. Considerando que pueda ser de interés, para el amante de la arqueología de nuestra zona, voy a dedicar algunos comentarios desde este blog a este tema, analizando primeramente, los tipos de yacimientos arqueológicos; los itinerarios que podemos hacer; las prospecciones y excavaciones futuras que se pueden programar; y presentando la creación de unos posibles parques arqueológicos de Vigo y su entorno.

Todo ello, nos dará una buena perspectiva para poder conocer la riqueza arqueológica que nos rodea y la problemática que plantea en el presente y en el futuro. Empezamos hoy comentando los diferentes tipos de yacimientos o monumentos arqueológicos que poseemos en los montes comunales de Vigo.

LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS DE LOS MONTES COMUNALES DE VIGO Y SU PROBLEMÁTICA

Los diversos montes pertenecientes a la mancomunidad de Vigo, poseen en su superficie, ya sea de forma total o parcial, cerca de un centenar de yacimientos arqueológicos que corresponden a diferente tipología atendiendo a cuestiones cronológicas y/funcionales ( poblados, enterramientos ,etc..).

Así tenemos, que aproximadamente un 75% de ellos, se ubican dentro de los montes comunales, tanto su zona concreta que define el yacimiento en si, como el área de cautela o respeto de protección, que por legislación le corresponde. El 25% restante, corresponden a los montes que poseen una zona pequeña afectada por el área de protección o cautela arqueológica de yacimientos situados fuera de los mismos y su entorno, se encuentra muy modificado por diversas circunstancia que han alterado de forma visible el emplazamiento originario del punto arqueológico en cuestión ( diversos tipos de viales, construcciones de diversa índoles,…).

Al existir un inventario minucioso que se presenta con este estudio en el que se presenta la ficha técnica completa de cada yacimiento catalogado, indicando sus características principales así como ilustrado con croquis de situación y fotografías áreas y particulares del mismo, no vamos a repetir la descripción del mismo y remitimos al lector a buscar cada yacimiento arqueológico en dicho trabajo, si precisa de más información.

Dependiendo del tipo de yacimiento arqueológico localizado en los montes comunales, existe, con la legislación vigente en la materia, una serie de medidas de protección cautelar o protección que afectan tanto a la superficie integral del mismo, como a la zona que afecta la misma .

Estamos hablando de la protección efectiva sobre el área concreta en la que se encuentra delimitado el yacimiento y los 200 metros de cautela que se contempla, a contar desde la línea más exterior del mismo.

Estas medidas de protección son genéricas y no se diferencian por el tipo de punto arqueológico documentado, lo que hace muy discutible el valor que se pueda dar a su eficacia.

Así tenemos que para un asentamiento castreño o romano, existe la misma protección que para un túmulo megalítico o de un grabado rupestre. Esto hace que la medida, si en ocasiones puede ser válida, en su mayoría y por extensión, en otras ocasiones resulta excesiva y inadecuada para tratar el tema de la cautela arqueológica, como es el caso de los denominados petroglifos, que en muchas situaciones, están definiendo grabados de épocas históricas y que no debían de contemplar esas consideraciones relativas a movimientos de tierras a su alrededor, pues, los citados puntos arqueológicos, no dejarde señalar tan sólo, lugares de delimitación y término, que tienen sólo un valortestimonial y concreto en el punto en el que se encuentran.

Otro tema a tratar es la situación actual en que se hallan los yacimientos arqueológicos en cada caso, pues, se da el caso muy frecuente, que la inmensa mayoría de ellos, está tan deteriorado que las líneas de delimitación que podamos efectuar, no corresponden ala configuración primitiva y por ello, las medidas cautelares que podamos tomar no dejar de ser una mera especulación espacial.

Aclaradas estas cuestiones, pasamos a continuación a revisar los yacimientos arqueológicos objeto de este trabajo, iniciando la relación de los mismos, por orden cronológico, esto es, de los más antiguos o prehistóricos a los más cercanos a nosotros.

LA CULTURA MEGALITICA: DÓLMENES Y MAMOAS

Son las necrópolis megalíticas que podemos documentar en los montes comunales de Vigo, los monumentos arqueológicos catalogados hasta la actualidad que poseen una cronología más antigua . Estaríamos hablando del período prehistórico en que se desarrolla el fenómeno de la cultura megalítica, dentro de neolítico, que podríamos fechar, entre el 3.500/3.000 al 2.000 antes de Jesucristo, en nuestra región gallega.

La mayoría de estos enterramientos funerarios, compuestos de cámara poligonal pétrea y túmulo de tierras y piedras, lo tenemos localizado en la parroquia de Candeán y Cabral, hacia el Norte, aunque poseemos algunos ejemplares, hacia el Naciente (parroquia de Bembrive ) y el Sur (parroquia de Coruxo, Valladares y Zamáns). Podemos considerar que las necrópolis del Norte y Naciente, corresponden a una mayor que se extiende por la zona alta de las mismas.

En la parroquia de Candeán señalamos las localizadas en “Costa Freiria”, “Ferraboura”, “Chan dos Touciños”, “A Madroa”, y “Vixiador”.

Ya en la vecina parroquia de Cabral, tenemos la importante necrópolis de “Cotogrande”, única de fue excavada de forma científica hace escasos años y que ha dado interesantes

materiales arqueológicos y las primeras dataciones de Carbono-14 para la cultura megalítica viguesa.

En la parroquia de Bembrive, poseemos el conjunto tubular conocido por “As Pereiras”, en el cual, dos de los monumentos estudiados, pertenecen en su mitad, a la parroquia de Tameiga, ya en el municipio limítrofe de Mos.

La necrópolis de “Xunqueiras” se localiza en la parroquia de Zamáns, al igual que las de “San Cosme” y la “mámoa de Veigas Longas”.

En Coruxo, tenemos sólo un monumento localizado y corresponde al denominado “Mámoa de chan grande”.

Por último, en la parroquia de Valladares, tenemos los enterramientos megalíticos conocidos de “Sobreira”.

EL CALCOLITICO Y BRONCE: HABITAT, CAVIDADES Y PETROGLIFOS

El siguiente período bien representado es el Calcolítico (2.000-1.800 antes de Jesucristo) y la edad de Bronce (1.800-600 antes de Jesucristo), aunque de este último, teniendo en cuenta las investigaciones más recientes, tenemos documentado lo que sería su primera etapa o Bronce Inicial.

Pertenecientes a esta época prehistórica tenemos los posibles lugares de hábitat o poblados de “As Presiñas” en la parroquia de Coruxo; “Cal do Outeiro” en la parroquia de Oia; y “O monte Cabanas” en Bembrive. Si de este último, en base a excavaciones recientes conocemos su datación cronológica, de los dos anteriores, debido que se han catalogado en base a hallazgos aislados de materiales arqueológicos localizados de forma fortuíta y datables por paralelismos con otros en contextos semejantes de dicha cronología, tenemos que esperar que se realicen algún tipo de intervención arqueológica para conocerlos con más profundidad.

Las cavidades pétreas de “O Folón” y “Porteliña” pertenecientes a la parroquia de Coruxo y Valladares, respectivamente, han dado unos ejemplares cerámicos datables en esta época prehistórica, pero la función de las mismas, deberá definirse, con estudios arqueológicos futuros, pues estaríamos delante de un singular tipo de hábitat o de un lugar de gran valor religioso y las dos cosas a la vez.

Mención aparte merecen los numerosos petroglifos que poseemos repartidos mayoritariamente por la parroquia de Coruxo y pocos ejemplares en Oia y Saiáns. En la actualidad, es opinión generalizada entre los investigadores de este tema, que la datación de los mismos, puede varían bastante de unos a otros, pero la mayor parte de ellos, lógicamente los que podemos documentar como de tiempos prehistóricos, correspondería hacia el año 2.000, en un inicio del Calcolítico y podría prolongarse hasta los momentos medios del siguiente período (Edad de Bronce). Lógicamente, como ya comentamos en otro apartado de este trabajo, distinta cronología poseemos para los

grabados más recientes, que nos acercarían a momentos plenamente históricos, desde el medievo a épocas de la edad moderna y contemporánea.

Una vez indicado esto, pasamos a hacer un listado de los petroglifos catalogados hasta la actualidad en la parroquia de Coruxo: “Carballoso”, “As presas”, “Presas das rodas”, “O Castiñeiron”, “Alto da iglesia”, “Pedra moura “ en el barrio de Fragoselo, sin duda el más importante de todos ellos, por su superficie grabada y los numerosos motivos geométricos que llenan prácticamente la totalidad de la piedra; “”alto da Costa”, los cinco grupos de “O Viveiro”, “Alto do polombar”, “Lapa Furada”, “Leixiades”, “OPontón”, “chan grande”, Chan de arriba”, Monte da Guieira”, “Alto de Balteiros”, y“Penedo da moura” .

En la parroquia de Saiáns, poseemos los grabados rupestres de “Castro de Estea” y en la parroquia de Oia, los diferentes grupos del conocido como “Carballoso”.

LA CULTURA CASTREÑA: LOS CASTROS Y LA ROMANIZACION

Por último también tenemos dentro de nuestros montes comunales diversos poblados fortificados de la Edad de Hierro (600 antes de Jesucristo al siglo I después de Jesucristo) correspondientes al hábitat de la cultura castreña. Son los conocidos castros gallegos, tan visibles en la mayoría de las zonas forestales que poseen ciertas elevaciones, propicias para la defensa de las tierras fértiles de cultivo, situadas en una zona inferior a los mismos. Estos poblados, poseen normalmente un complejo sistema defensivo que hace que la extensión de los mismos, sea amplia y en ocasiones difícil de definir en la actualidad, debido al cambio que ha experimentado el espacio que lo rodea.

El fenómeno castreño en su fase final va unido al proceso de la romanización y esto hace que la casi totalidad de los asentamientos esta época, presente indicios o muestras muy claras de esta aculturación, que se va a llevar a cultura castreña a realizar numerosos cambios en su estructura, desde ambientales como económicos o sociales y en definitiva, conducirá a la misma a la formación de la denominada “cultura galaico-romana” y con ella se iniciaría el fin del doblamiento máximo de los castros, buscando los antiguos pobladores de los mismos, otros tipos de emplazamiento acordes con los nuevos tiempos y que los llevarán a afincarse en zonas llanas, próximas al mar o áreas agrícolas y tender a la creación de pequeños núcleos que población, que darán origen más adelante, al nacimiento de las parroquias.

Por ello, en todos los castros que se han catalogado este proceso de la romanización está presente y excavaciones a realizar en el futuro, nos pueden deparar otros tipos de asentamientos correspondientes a esta época y que hoy día están poco documentados. Como dato a tener en cuenta, en nuestra área de estudio está los hallazgos aislados del denominado “Monte da Pomba” en la parroquia de Bembrive, que nos puede estar evidenciando posiblemente un tipo similar de poblamiento romano si no es la tradición villa romana del siglo III-IV después de Jesucristo.

Sobre los castros propiamente dicho que tenemos documentados podremos hablar de los siguientes:

En la parroquia de Candeán, el conocido como “A Madroa” con apenas recuerdos de su configuración primitiva, solo dejándonos apreciar la extraordinaria posición estratégica y defensiva que tenía. También en está zona poseemos la denominada “Torre dos mouros”, cuyo origen es un castro que se convierte con posterioridad en una torre medieval. Son visibles aún en día, restos de sus muros constructivos y se encuentra numeroso material cerámico de cronología castreña-romana-medieval, en las tierras que rodean el pequeño montículo.

Luego tenemos el pequeño asentamiento denominado “O Castro” en la parroquia de Cabral, para luego destacar el castro de “Arieiro” bastante bien conservado, con grandes dimensiones y sistema defensivo ya en la parroquia de Bembrive.

En Comesaña, está el castro ubicado en el barrio de Casás, muy alterado y modificada su estructura antigua por las trabajos de cantería realizados en el mismo, hasta fechas
recientes y que sólo queda evidencias del mismo, por los abundantes materiales arqueológicos que se encuentran esparcidos por su superficie, debido a las circunstancias mencionadas.

En la parroquia de Valladares tenemos dos castros: uno se trata del conocido “Monte Alba” también muy alterada, ya desde épocas medievales y que conserva vestigios del citado período, habiendo documentado el hallazgo de monedas de bronce perteneciente a esa cronología; y el castro de “Sobreira”, en buen estado de conservación, con recinto habitacional bien definido y sistema defensivo que le da al conjunto una visión compleja, pero adecuada al tipo de yacimiento que representa.

Por último, ya en la parroquia de Saiáns, en el barrio de Estea, tenemos el castro del mismo nombre, que se emplaza en un punto muy estratégico, en una elevación próxima a la costa y que posee también unas defensas bien conservadas.

Nota.- En la fotografía que ilustra el comentario, la conocida "Casa dos Mouros". Magnífico dolmen que se conserva en la parroquia de Candeán.